top of page

Asociaciones

grupo de Docencia

Promoción y dinamización de ferias, negocios, desde planes de dinamización hasta la elaboración de informes de investigación y diagnóstico de un territorio. Con propuestas concretas que abordamos desde la proximidad, el conocimiento del territorio y el rigor.

 

 

• Elaboración de planes de dinamización comercial y social: diagnóstico, medidas, acciones, calendarización.

• Trabajo de campo e implementación de medidas y acciones de los planes de dinamización.

• Propuestas para incentivar el desarrollo comercial del barrio buscando fórmulas de consumo.

• Propuestas de dinamización para ocupación de locales vacíos en los barrios.

• Análisis de proyectos de dinamización comunitaria (análisis del territorio, tejido asociativo y de equipamientos, identificación de objetivos).

• Análisis de consumidores, dinamización, gastos e impacto de ferias y mercados eventuales.

• Asistencia a las Asociaciones para identificar captaciones de fondos públicos, privados y patrocinios.

• Identificación de los puntos susceptibles de mejora (perfiles de actividad, de cliente, de entorno y de producto).

• Identificar la dinámica socioeconómica, la estructura sociodemográfica, infraestructuras, equipamientos, sistemas de comunicación, mercado de trabajo y relaciones con otros municipios o territorios.

 

Fomento de la cooperación y asociacionismo

 

Proyectos concretos de fomento de la cooperación entre asociaciones, entre entidades y la Administración, etc., desde la búsqueda de procesos participativos hasta la coordinación de las áreas de promoción económica y servicios sociales.

 

• Búsqueda de procesos participativos con el comercio urbano de los barrios. Búsqueda de sinergias y bien común.

• Potenciación del asociacionismo: dinamización y actividades, motivación del comercio, búsqueda de asociados, propuestas de mejora, desarrollo de propuestas de valor.

• Fomento de colaboración y cooperación de entidades sociales y comunitarias.

• Fomento de la participación activa del comercio y de la cooperación público-privada.

• Coordinación de las áreas de promoción económica y servicios sociales. Fomento de sinergias, aprovechamiento de recursos, impulso de redes de comunicación.

• Estudio de actuaciones que generen sinergias entre equipamientos socioculturales y comercios.

• Asistencia para la gestión administrativa y financiera a las Asociaciones

bottom of page